CULTURA | Literatura
Éxito de la I Jornada de novela negra en Priego
Contó con la asistencia de los escritores Juan Madrid y Susana Rodríguez Lezaun
Jueves 30 de octubre de 2025 - 10:06
El martes 20 de octubre y dentro de la programación de la VI semana de Ánimas que organiza la concejalía de Cultura del ayuntamiento de Priego de Córdoba se celebró por primera vez una jornada de literatura con la denominación “negra”. La actividad estuvo presentada por la presidenta del Área de Promoción Patrimonial y Turística, Jezabel Ramírez, y contó con dos figuras relevantes del género como son el escritor Juan Madrid, con más de sesenta novelas del género y la escritora y directora del festival Pamplona Negra, Susana Rodríguez Lezaun. Fueron presentados respectivamente por los profesores Manuel Molina y María Mosquera, del Aula de literatura.
Susana Rodríguez realizó un minucioso y documentado recorrido desde los orígenes del género, más bien encasillado en serie B y con aprecio por la crítica y resto de escritores, disertó sobre el calificativo “negro” para esta escritura, que debe contener algo de crítica contextual y social, diferenciándolo del policíaco.
Llegó hasta autores y tendencias actuales donde nuevos delitos como los informáticos están presentes en las narraciones. Realizó un recorrido por los grandes nombres como Dashiell Hammet o Raymond Chandler, su llegada a Francia a través de la editorial Gallimard, para llegar a los nórdicos Henning Mankel o Stieg Larsson.
En el caso español destacó figuras como Manuel Vázquez Montalbán o el propio Juan Madrid y puso ´énfasis en las escritoras que han llegado hace tiempo como Alicia Giménez Barlett, Rosa montero o la nueva hornada con figuras como Dolores Redondo.
Por su parte, Juan Madrid, entrevistado por la profesora María Mosquera, desgranó con la experiencia y respaldo de seis decenas de creaciones del autor, algunos momentos de su vida y del género del que fue precursor en España.
No dejó indiferente con sus opiniones, sin filtro alguno tanto de sí mismo como de algunas situaciones vividas, propias casi más de la ficción que de la realidad. Evocó algunos momentos también de su paso por el cine con las inolvidables Días contados o la serie Brigada central.
Dejó claro que la novela negra para serlo debe contener crítica social, si no lo hace, según él, sería otra cosa.
Al final de ambas intervenciones el público asistente que llenaba el patio del museo Adolfo Lozano Sidro, tanto de asistentes locales como llegados de fuera, mantuvo un interesante coloquio con ambos autores.